En este curso de nuestra escuela de Osteopatía en Alicante, el objetivo es aprender a realizar un tratamiento íntegro, restableciendo el equilibrio desde el punto de vista estructural, visceral y del sistema nervioso.
El alumno será un profesional cualificado para practicar la osteopatía.
Duración: 40 seminarios de 10 horas.
Precio: 170 € de reserva de plaza + 40 mensualidades de 170€.
Convocatorias: Anual.
Inicio: enero 2024
1er Año:
VAMOS A INTEGRAR LAS 5 LEYES BIOLÓGICAS DE LA MEDICINA GERMANICA CREADA POR EL DR. HAMER.
Visceral (aparato digestivo, respiración, etc.).
1. Consideraciones básicas.
2. Fisiología y anatomía torácica y abdominal.
3. Alteraciones fisiológicas y su relación emocional.
4 Bioquímica: funcionamiento del hígado más sus fases enzimáticas.
5. Encimas que participan a nivel digestivo.
6. La importancia del segundo cerebro (sistema nervioso entérico)
7. Anatomopatología visceral y torácica.
8. Dermalgias reflejas.
9. Consecuencias patológicas posturales.
10. Anatomía palpatoria superficial y profunda.
11. Diafragma torácico.
12. Manipulaciones de corrección del abdomen y tórax.
13. Aparato genitourinario.
14. Fisiología y anatomía del aparato ginecológico.
15. Manipulaciones a nivel ginecológico.
Craneal.
1. Historia del nacimiento de la osteopatía craneal.
2. Bioenergética.
3. Relación emocional y las alteraciones craneales.
4. Neuroanatomía.
5. Nutrición ortomolecular a nivel del S.N.C.
6. Fisiología de la emoción.
7. Movimiento respiratorio primario.
8. Anatomía y fisiología del cráneo, encéfalo y sus líquidos en especial el LRC
9. Testación y corrección de las estructuras lesionadas a nivel craneal por mediación de manipulaciones miotensivas.
2º año:
2. Visión vitalista del paciente a través de las 4 claves de la salud como la bioquímica, biomecánica, emoción y energía.
3. Test de acortamientos musculares.
4. Anatomía musculo-esquelética de la zona pélvica.
5. Fisiopatología de las alteraciones inflamatorias y degenerativas.
6. Batería de estiramientos.
7. Bioenergética.
8. Bioquímica: Descripción detallada de los valores sanguíneos más los especiales que deberemos tener en cuenta en osteopatía en anatomía patológica.
9. Anamnesis y exploración del paciente.
10. Concepto de manipulación vertebral.
11. Indicaciones y contraindicaciones de la Osteopatía.
12. Inserción e inervación de las cadenas musculares.
13. Explicación detallada de los biotipos que presenta cada cadena muscular y las alteraciones tanto emocionales como físicas que presentan
14. Estudio de los remedios homeopáticos, complementos alimenticios y fisioterapéuticos más utilizados en Osteopatía.
15. Estudio de los complementos alimenticios en medicina biológica y ortomolecular para las alteraciones degenerativas.
Pelvis, Sacro y Lumbar.
1. Fisiología y anatomía de la zona pélvica, sacro y raquis-lumbar.
2. Definición y tratamiento de las hernias discales.
3. Alteraciones somato-viscerales y su relación con las alteraciones del órgano y la emoción
4. Conocimiento de las pruebas diagnósticas alopáticas (radiografías, TAC, RSM, analíticas, densitometrías, etc...).
5. Patologías degenerativas.
6. Neuroanatomía de la zona pélvica, sacro y raquis lumbar.
7. Biomecánica de la zona pélvica, sacro y raquis-lumbar.
8. Testación y diagnóstico de lesiones osteopáticas en el sacro y lumbar.
9. Maniobras de corrección en la zona pélvica, sacro y raquis lumbar.
3er año:
Dorsal y parrilla costal (costillas).
1. Fisiología y anatomía del raquis dorsal, extremidades inferiores y superiores.
2. Neuroanatomía del raquis dorsal, extremidades inferiores y superiores.
3. Alteraciones somato-viscerales y su relación con las alteraciones del órgano y la emoción.
4. Biomecánica del raquis dorsal, extremidades inferiores y superiores.
5. Bioquímica: estudio del tejido conectivo.
6. Incidencia de hernias discales a este nivel.
7. Patologías degenerativas a nivel dorsal.
8. Remedios homotoxicológicos y homeopáticos para las alteraciones degenerativas e inflamatorias a nivel dorsal.
9. Nutrición celular.
10. Escoliosis.
11. Testación y diagnóstico de lesiones osteopáticas a nivel del raquis dorsal.
12. Manipulaciones de corrección en el raquis dorsal.
Extremidades inferiores (pie, rodilla, cadera).
1. Fisiología, biomecánica y anatomía de las extremidades inferiores.
2. Patologías degenerativas, síndrome metabólico del diabético, ácido úrico etc.
3. Diagnóstico y lesiones de las extremidades inferiores.
4. Manipulaciones de las extremidades inferiores.
Mandíbula y Cervicales.
1. Fisiología, biomecánica y de la ATM.
2. Patología de la mandíbula y su musculatura adyacente.
3. Introducción al método creado por el Dr. Silverio Di Rocca llamado R.M.P en el cual se enfoca de forma multidisciplinar el tratamiento de la ATM y su relación con las alteraciones de las cadenas musculares y bioquímicas.
4. Anatomía fisiología y biomecánica cervical.
5. Patología cervical y lesiones traumáticas.
6. Neuroanatomía cervical.
7. Testación y diagnóstico de lesiones cervicales.
8. Manipulaciones de correcciones de las cervicales.
Extremidades superiores (codo, hombro, clavícula, muñeca y mano)
1. Fisiología, biomecánica y anatomía de las extremidades superiores.
2. Diagnóstico y lesiones de las extremidades superiores.
3. Manipulaciones de las extremidades superiores.